Alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad
Alcance que proporción una gestión de servicios de gran beneficio para las empresas, en este caso para los que quieren garantizar una vida plena, identificación de consumidores, fidelidad y pertenencia.
Al evaluar el rol que la gestión de servicios genera a la función del mercado es muy útil tomando en cuenta por la gerencia de mercado.
El acceso a la sociedad de la información se debe concentrar en los contenidos los servicios y las practicas de la sociedad de la información.
La humanidad entera debe tener acceso a todo nivel de comunicación y adquisición de información.
Las comunidades de aprendizaje a través de internet
Forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudio, de esta manera el alumno recibe el material de estudio de manera digital (correo electrónico).
Las generaciones tecnológicas y la configuración de campos tecnológicos.
Las generaciones tecnológicas como producto de ciclos de la innovación técnica: Los productos y procesos como punto de partida para la innovación.
Evolución de la computadora:
Primera generación: No tenían el conocimiento de las capacidades de la computadora.
Segunda generación: En esta generación se redujo el tamaño utilizan transistores y anillos magnéticos.
Tercera generación: El circuito integral chip y multiprogramas.
Cuarta generación: Se usa microprocesador chip y memorias.
Quinta generación: Esta generación se le integra más aplicaciones y más mejoras.
En la actualidad las computadoras (creación) ha tomado de manera distinta en la forma de construir y de que está compuestos eso es lo que general de todo lo que ha cambiado al tiempo de estos años que creo ventajas y desventajas que nos puede ocasionar.
Tarea:
Primera generación: No tenían el conocimiento de las capacidades de la computadora
Segunda generación: En esta generación se redujo el tamaño, utiliza transistores y anillos magnéticos
Tercera generación: El circuito integral, chip y multiprogramas.
Cuarta generación: Se usa microprocesador, chip y memorias
Quinta generación: Esta generación se le integra más aplicaciones y mejoras.
Análisis:
En la actualidad las computadoras (creación) ha tomado de manera distinta en la forma de construir y de que este compuesto eso es lo que general de todo lo que ha cambiado al tiempo de estos años que creo ventajas y desventajas que nos puede ocasionar.
Actividad:
1.- ¿Qué es una generación tecnológica?
Innovaciones tecnológicas que modifican la cultura (avances tecnológicos)
2.- Analiza unos objetos que utilices en un taller de tecnologías y elige uno que lo haya sido modificado a lo largo de los años:
OBJETO: TECLADO
Octava Generación
Teclado ultra fino del Apple o al primer teclado flexible fabricado en silicona con la posibilidad de doblarse sobre sí mismo y adaptarse a cualquier superficie. Estos últimos son resistentes a los líquidos y son compatibles con dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes.
Teclado ultra fino del Apple o al primer teclado flexible fabricado en silicona con la posibilidad de doblarse sobre sí mismo y adaptarse a cualquier superficie. Estos últimos son resistentes a los líquidos y son compatibles con dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes.
Séptima Generación:
Los actuales teclados USB y los inalámbricos, con unos diseños más ergonómicos orientados a minimizar las lesiones producidas por movimientos repetitivos y prolongados como el síndrome del túnel carpiano.
Los actuales teclados USB y los inalámbricos, con unos diseños más ergonómicos orientados a minimizar las lesiones producidas por movimientos repetitivos y prolongados como el síndrome del túnel carpiano.
Sexta Generación:
1987 IBM desarrolló el MF-II –Multifunción II o teclado extendido– a partir del modelo estándar AT. Aunque utiliza la misma interfaz que el AT, los ingenieros añadieron más teclas e incorporaron leds de activación en las teclas de función. De este tipo se fabricaron dos versiones, la americana con 101 teclas y la versión europea con 102.
1987 IBM desarrolló el MF-II –Multifunción II o teclado extendido– a partir del modelo estándar AT. Aunque utiliza la misma interfaz que el AT, los ingenieros añadieron más teclas e incorporaron leds de activación en las teclas de función. De este tipo se fabricaron dos versiones, la americana con 101 teclas y la versión europea con 102.
Quinta Generación:
teclado original AT con 10 teclas de función a la derecha y la tecla ESC en la parte superior de los números, pero con la actualización del ordenador AT (286/386) de la compañía se modificó el teclado original, dejando las 12 teclas de función y la ESC en la parte superior y los números a la parte derecha.
teclado original AT con 10 teclas de función a la derecha y la tecla ESC en la parte superior de los números, pero con la actualización del ordenador AT (286/386) de la compañía se modificó el teclado original, dejando las 12 teclas de función y la ESC en la parte superior y los números a la parte derecha.
Cuarta Generación:
1970, con la llegada del terminal de video (VDT) y los teclados electrónicos, cuando la evolución de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran aceptación entre los usuarios.
1970, con la llegada del terminal de video (VDT) y los teclados electrónicos, cuando la evolución de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran aceptación entre los usuarios.
Tercera Generación:
1948 se introdujo el primer teletipo controlado electrónicamente en los ordenadores Binac, bien para registrar los datos directamente en la cinta magnética o bien para imprimir los resultados.Segunda Generación:
Teletipo o telex. Este dispositivo telegráfico de transmisión de datos, creado en 1930, ya obsoleto, fue muy utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple. El teletipo fue también utilizado para introducir y almacenar datos en los primeros ordenadores y máquinas tipo CNC, a través del uso de cinta perforada. Por ejemplo, el teletipo Fernschreiber Modell T100 de Siemens de 1960 de la imagen adjuntaPrimera Generación:
Año 1714, cuando el fabricante de máquinas de coser Remington diseñó la primera máquina de escribir. fue creada para uso administrativo en el proceso de registro de documentos legales, y no será hasta 1868 cuando Christoper Latham Scholes fabrique la máquina de escribir doméstica, pasando a comercializarse en masa a partir de 1877
1948 se introdujo el primer teletipo controlado electrónicamente en los ordenadores Binac, bien para registrar los datos directamente en la cinta magnética o bien para imprimir los resultados.Segunda Generación:
Teletipo o telex. Este dispositivo telegráfico de transmisión de datos, creado en 1930, ya obsoleto, fue muy utilizado durante el siglo XX para enviar y recibir mensajes mecanografiados punto a punto a través de un canal de comunicación simple. El teletipo fue también utilizado para introducir y almacenar datos en los primeros ordenadores y máquinas tipo CNC, a través del uso de cinta perforada. Por ejemplo, el teletipo Fernschreiber Modell T100 de Siemens de 1960 de la imagen adjuntaPrimera Generación:
Año 1714, cuando el fabricante de máquinas de coser Remington diseñó la primera máquina de escribir. fue creada para uso administrativo en el proceso de registro de documentos legales, y no será hasta 1868 cuando Christoper Latham Scholes fabrique la máquina de escribir doméstica, pasando a comercializarse en masa a partir de 1877
Comentarios
Publicar un comentario